Las plantas de las alubias producen vainas verdes (judías verdes, habichuelas) y semillas maduras (que se consumen como legumbres). Cuentan con un gran número de propiedades beneficiosas para la salud y son extraordinariamente ricas en hierro. A veces producen gases pero puedes solventarlo combinándolas con patatas, arroz o un yogur de postre. Está presente en numerosas ensaladas, ¿te animas a conocer qué tan buenas son para tu cuerpo?
1. Te ayudan a mantener a raya el colesterol y el azúcar, gracias a su elevado contenido en fibra soluble.
2. También por este motivo contribuyen a prevenir el estreñimiento.
3. Contienen una elevada cantidad de folatos, por lo que son eficaces contra la anemia. Son además como indicaba antes, ricas en hierro, mineral que tu cuerpo aprovecha mucho mejor si las combinas con alimentos ricos en vitamina C como la patata.
4. En cuarto lugar son buenas para evitar la retención de líquidos y forman parte, por ello, de numerosas dietas de adelgazamiento.
5. Otro motivo para incluirlas en éstas últimas es que apenan aportas grasas y calorías. Siempre que las cocines de manera adecuada, claro.
6. Ayudan a reducir el riesgo de padecer importantes problemas de salud como la arteriosclerosis, la diabetes o los infartos.
7. Son buenas para tus huesos. Se recomienda que las coman, especialmente, niños y adolescentes todavía en crecimiento.
8. Por otro lado son saciantes al igual que otros de los ingredientes previamente mencionados en este blog.
9. También cuentan con vitaminas del grupo B que se encargan del correcto funcionamiento del sistema nervioso central.
10. Previenen a su vez enfermedades neuromusculares gracias al fósforo, magnesio y potasio que contienen.
Confieso que no las consumo con frecuencia, pero a juzgar
por sus propiedades tendré que hacerlo. ¿Y tú?