10 beneficios del canónigo

Anoche probé el canónigo (valerianella locusta), en una ensalada junto a un poco de atún, tomate, aceitunas negras… Me gustó tanto que este medio día no me pude resistir y preparé otra. Y lo mejor es que es una planta más nutritiva que la lechuga, ¡y baja en grasas!

canónigosPero ahí no acaba la cosa; además de estar muy rico y contener diferentes vitaminas, el canónigo tiene propiedades depurativas, relajantes y antiescorbúticas. Conoce a continuación diez de sus beneficios.

1. Es muy bueno para la salud de tu vista.

2. Contiene yodo, imprescindible para que la glándula tiroides funcione de manera correcta. Además, mejora la agilidad mental y regula y sintetiza el colesterol, entre otras cosas.

3. Calma y relaja tu sistema nervioso.

4. Sacia ayudándote a alimentarte de forma saludable.

5. Te brinda energía gracias a su contenido en vitamina B6, que se encarga también de proteger tu corazón y mantener el orden en tu sistema inmunitario.

6. Te ayuda a eliminar líquidos y defecar de manera constante, gracias al potasio que contiene, que también previene calambres musculares, dolor de huesos y articulaciones, irritabilidad…

7. También a conciliar el sueño, pues tal y como te indiqué antes, el canónigo tiene propiedades relajantes.

8. Cuida de tu cabello y tu piel, estimulando la producción de colágeno. Por si no lo sabes esta proteína, además de ayudarte a cicatrizar heridas y aumentar su firmeza, puede disminuir el dolor, la inflamación, el edema y la rigidez de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la artritis juvenil y la gota.

9. Es rico en hierro, por lo que se aconseja su consumo a pacientes de anemia o problemas renales como la nefrotoxicidad.

10. Está dotado también de los beneficios que aporta la vitamina C (¡tiene 38 mg por cada 100 gr!), entre los cuales destaca su acción antioxidante y la capacidad de aumentar tus defensas.

Ahora cuéntame tú, ¿sueles añadirlo a tus platos?

One Respuesta to “10 beneficios del canónigo”
  1. Sergio

    Me encanta el canónigo, lo que no sabía es que encima era más nutritivo que la lechuga, tendré que comerlo más a menudo entonces y si encima es bueno para la vista, no me quedará otra opción 🙂

Responder