¿Te apetece descubrir los principales beneficios de la alcachofa? Se trata de otra planta que a menudo se utiliza en la preparación de ensaladas; acompañada de escabeche, tomate, queso… Suele conocerse también como alcachofera o alcaucil y luce así:
A continuación 10 de sus beneficios:
1. Evita que retengas líquidos ayudándote a perder peso gracias a sus propiedades diuréticas.
2. Combate la celulitis y previene los edemas que facilitan que ésta inflamación aparezca en la piel.
3. Por la fibra que contiene, la alcachofa sacia y evita el estreñimiento.
4. Contribuye en la bajada del colesterol malo y te protege frente a la arteriosclerosis y otras enfermedades del corazón relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos.
5. Su escaso contenido en sodio estabiliza la presión sanguínea. Es por este tema recomendable para personas con diabetes.
6. También es buena para curar problemas del hígado como la hepatitis o la cirrosis, y favorece la función biliar.
7. Tiene la capacidad de cuidar de tus ojos, úsala en colirio para evitar la sequedad ocular.
8. Alivia la acidez y disminuye el dolor abdominal.
9. Dado que drena el exceso de grasa en tu organismo, la alcachofa se usa también para tratar enfermedades de la piel como el acné, los eccemas o la dermatitis.
10. Ayuda a prevenir que ciertos tipos de cáncer aparezcan (como el de colon o el de mama). Así lo han demostrado estudios recientes afirmando la influencia que tienen en esto los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides que contiene.
Y no me quiero despedir sin antes mencionar algún que otro inconveniente de su consumo, y es que últimamente he recibido varios comentarios del estilo de «¿todo son beneficios, no tiene nada malo?». En este caso se encuentra en su fibra, que puede producir gases y rara vez pérdida de apetito, náuseas y/o diarrea. También puede ocasionar reacciones alérgicas, sobre todo en personas alérgicas a hierbas como las caléndulas o las margaritas. Dirígete a este artículo para conocer más sobre las contraindicaciones de la alcachofa.