10 beneficios de la achicoria

¿Has añadido alguna vez achicoria a tu ensalada? No imaginas qué tan bueno es que lo hagas a menudo. Se trata de un vegetal bajo en calorías, muy rico en retinol o vitamina A *. Conoce a continuación más acerca de él.

achicoria1. Uno de los nutrientes que más destacan de este ingrediente es el potasio, que entre otras funciones, normaliza el ritmo cardíaco, transporta oxígeno al cerebro y combate la fatiga, además de ser vital para fortalecer tus músculos.

2. Por el fósforo que contiene, la achicoria cuida de tus huesos, dientes y encías.

3. Como he mencionado antes, es una gran fuente de vitamina A, conocida por todos por su fundamental labor para la vista. Pero no solo mejora la visión nocturna y previene problemas visuales como el glaucoma o las cataratas; también es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos y células, previene enfermedades infecciosas

* Cabe destacar que dependiendo del tipo de hoja que escojas, obtendrás más o menos vitamina A; la achicoria de hoja verde o rojiza es rica en ella, mientras que la variedad blanca de hoja más ancha y clara, no lo es tanto.

4. Las hojas de esta planta contienen intibina, sustancia responsable de su sabor, que es altamente beneficiosa para el sistema digestivo, el páncreas y las funciones biliares.

5. Te ayuda a cuidar tu línea, ya que su componente principal es el agua. Claro está que para que te ayude, debes comerla en compañía de alimentos y aliños ligeros.

6. Por otro lado, previene el estreñimiento y controla el colesterol, gracias a las fibras que contiene.

7. Favorece el sueño. Otra sustancia presente en la achicoria es la lactucina, que le brinda propiedades sedantes. Tal vez te suene su nombre ya que la lechuga también la contiene.

8. También aporta ácido fólico, tan importante para las mujeres embarazadasen los primeros meses de gestación. Y es que entre otras funciones, la vitamina B9 reduce el porcentaje de bebés nacidos con espina bífida o defectos en el tubo neural (NTD).

9. Te protege frente a los radicales libres, previniendo el envejecimiento y la aparición de diversas enfermedades crónicas como el cáncer, el Alzheimer o el Parkinson.

10. Y no solo cuida de tu salud si la añades a tus ensaladas; de forma externa, se utiliza desde antaño para calmar irritaciones de la piel.

Pero espera, ¡también puedes sustituirla por el café! De manera soluble, su color es el mismo y carece de cafeína. Así que ya sabes, no tienes excusa para prescindir de ella. 😉

¿Te ha resultado interesante este breve artículo?
¡No seas egoísta y compártelo! 😊

Responder